
Miren quienes estaban presentes en el acto de Hallú !!!:


Llamamos a que el Partido Obrero se ponga la camiseta del cambio y acompañe a esta nueva alternativa popular.


El vicepresidente Álvaro García Linera sostiene que el proyecto político del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en 2009 la batalla iniciada en la rebelión de 2000. Asegura que se viene una década de oro para Bolivia, tras una década de turbulencia política. Y sostiene que el país se transforma en un Estado integral, en el sentido marxista gramsciano, que transita por una vía democrática hacia el socialismo.
El debate acerca del uso que debe darse a las reservas en poder del Banco Central, a propósito del dictado del DNU que crea el Fondo del Bicentenario y la Estabilidad por medio del cual se dispone utilizarlas para el pago de deuda pública, amerita un análisis más profundo y riguroso sobre las causas e implicancias que atraviesan a dicha decisión. La lógica vigente de acumular reservas para sostener el signo monetario expresa el resultado de los procesos de endeudamiento, valorización financiera, fuga de capitales, desindustrialización, trasnacionalización de los agentes económicos y ruptura de la matriz de financiamiento estatal. Procesos estos que desde hace más de 3 décadas se han operado en nuestro país, y que han dado como resultado la desaparición de la moneda local como reserva de valor, imponiendo límites profundos y precisos a las dos propuestas que hoy se presentan como antagónicas.


¿Es delito de la protesta? |
Mientras el Kirchnerismo porteño patalea y se “indigna” ante el macrismo, Mauricio propone una reforma del código contravencional similar a la que hizo el Gobernador K Scioli en la Provincia: persiguen, como siempre, a los sectores postergados de la sociedad; ahora es el turno de los que por unas monedas te limpian el vidrio o te cuidan el auto. Para ellos no hay trabajo digno sino cárcel y policía. Introducen como contraventor al que protesta con el rostro cubierto para que no lo identifiquen en otros ámbitos formales (los medios, su trabajo, etc.). Esta reforma al código se constituye como un avasallamiento a los métodos de protesta que históricamente se dieron los sectores más combativos (estudiantes, desocupados, trabajadores formales e informales) de nuestro pueblo.
Wordpress Theme by pixel. Sweet icons by famfamfam. Back to top
Blogger Template by Beta Templates.